Categorías

Año

Medio

Viaje al centro de Atomix

El Mercurio

En NoMad, un barrio residencial de Manhattan, el meteórico ascenso de Atomix, especializado en comida coreana, ha sorprendido a la crítica: en años dificiles para la industria, los dueños se han convertido en prolíficos empresarios gastronómicos y cocineros sobresalientes, y su restaurante es el mejor del país, y octavo del mundo, en la lista The World's 50 Best Restaurants ¿Cómo lo han hecho?

La transición de una profesora

El Mercurio

Hace un año, Nicola Vilander se acercó a las autoridades del The Grange School, el colegio donde es profesora de teatro, para contarles que era trans. Sin referentes que mirar en Chile, la institución se lo comunicó rápido a alumnos, padres y apoderados, y gestionó un plan de inclusión, que abarcó charlas y sugerencias.

Chiloé: Una bibliolancha en busca de lectores

El Mercurio

Hace 30 años, Teolinda Higueras se las ingenió para llevar la lectura a algunas de las localidades e islas más lejanas. Ahora, con lanchón propio, sigue navegando y acarreando textos y también a artistas, escritores y organizando talleres y encuentros, para acercar la cultura a cada rincón del archipiélago.

Long Island City: Nueva York… Fuera de la vorágine

El Mercurio

Considerado el secreto mejor guardado de la Gran Manzana, esta zona de Queens es el vecindario de más rápido crecimiento del país, con una población cosmopolita que busca la versión tranquila de la metrópoli, a una estación de metro de Manhattan.

Louis Hyman, historiador: “Los computadores no se volverán autoconscientes”

La Segunda

El académico de la U. de Cornell y director del Instituto de Estudios del Trabajo en Nueva York dice que la irrupción de la IA permitirá a los trabajadores enfocarse en tareas más humanas.

Nick Bostrom, experto mundial en IA: “Vamos a compartir el mundo con mentes digitales de diferentes capacidades”

La Segunda

"Algunas serán quizás del nivel de las arañas y otras podrían ser una especie de súper humanos megamentes", asegura este filósofo sueco, académico de la U. de Oxford.

Gay Talese: «Hoy el periodismo es muy conformista. Todos están haciendo la misma historia»

Gatopardo

A los 91 años, a poco de publicar su libro número quince, la leyenda del "nuevo periodismo" habla de su nuevo trabajo que, reconoce, puede ser el último. Revela, con orgullo, su resistencia a dejarse gobernar por la tecnología: "Es una fiesta a la que no estoy invitado. ¿Y qué? No me importa". Comparte su desilusión por los periodistas de hoy: "No tienen la sensación de que están en el reino de los artistas", y agrega: "Es como ir a una obra de Broadway donde nadie está protagonizando nada. ¿Quién actúa? No lo sabes".

Bruce Ackerman, académico: “Para mí un momento constitucional dura una década o dos”

La Segunda

Profesor de la U. de Yale no cree que haya desinterés por parte de los chilenos ante el proceso constituyente. En cambio, dice que "la gente está mejor educada, está menos subordinada que antes, es más libre".

Ariela Agosin, presidenta de la Comunidad Judía: “Hay antisemitismo en algunos políticos en Chile”

La Segunda

La abogada, primera mujer en ocupar el cargo, dice que "compartimos con otras comunidades. Sin prejuicio de ello, hay cierta hostilidad en el ambiente que es un reflejo de la hostilidad que hay en Chile en distintos temas".

Las montañas de ropa se esfumaron del desierto de Atacama, pero el problema no desapareció

El País

Chile es el mayor importador de ropa de segunda mano de Sudamérica. Una foto reveló al mundo que muchas de esas prendas acaban en montañas tóxicas. Esta investigación sigue el rastro al problema.

Cargar más